OBJETIVO
Que las/os participantes conozcan la importancia de formular y ejecutar presupuestos públicos con enfoque de género en los espacios locales, ya que ésta es la herramienta que posibilita una real ejecución de políticas públicas con enfoque de género.
BENEFICIARIAS/OS
El taller está dirigido a funcionarias/os públicos de la administración municipal y de las instancias de la mujer. Este taller puede impartirse a un máximo de 40 personas.
CONTENIDO
Fundamentación jurídica para la incorporación de la perspectiva de género en los presupuestos.
La planeación y los presupuestos públicos con enfoque de género: definiciones preliminares.
Metodologías y herramientas de presupuestación: definiciones básicas. I. Instrumentos de análisis. II. Instrumentos para la elaboración.
¿Cómo se incorpora la perspectiva de género en las cuentas del presupuesto? Algunos ejemplos.
Técnicas didácticas a utilizar: expositiva, diálogo-discusión, ejercicios grupales y demostrativa.
CONSIDERACIONES
Los contenidos de este taller se desarrollan en ocho horas y puede impartirse grupos de un máximo de 40 personas