OBJETIVOS:
Sensibilizar a todas/os las/os participantes en la importancia que tiene la planeación estratégica con enfoque de género respondiendo a la pregunta ¿Cómo se puede integrar la perspectiva de género en todo el proceso de planeación?
Analizar con las/os participantes el proceso de la planeación estratégica, la articulación que deben tener los programas/proyectos con el Plan de Desarrollo y la estructura o componentes de ambos.
Reflexionar con las/los participantes sobre la interrelación entre la planeación, la programación y la necesidad de abordar ambos procesos desde un enfoque de género.
BENEFICIARIAS/OS
El taller está dirigido a las/los funcionarias/os públicos del gobierno estatal, municipal y a los/as titulares de las áreas de planeación
CONTENIDOS
Explicación de los objetivos y la metodología del taller.
Definición de planeación.
Contenidos básicos de la planeación.
La planeación con perspectiva de género.
Enfoques de planeación con perspectiva de género (PEG)
Sistema Nacional de Planeación Democrática (SNPD)
Marco jurídico de la planeación
Ley de Planeación del Estado
Planeación estratégica: misión, visión FODA.
Ejercicio práctico de planeación estratégica.
Técnicas didácticas a utilizar: expositiva, demostrativa, diálogo-discusión, ejercicios grupales.
CONSIDERACIONES
Los contenidos de este taller se desarrollan en ocho horas y puede impartirse a grupos de máximo de 40 personas.
Técnicas didácticas a utilizar: expositiva, diálogo-discusión y demostrativa.