generobolitasObjetivo: Que las participantes adquieran los conocimientos generales sobre género, derechos de las mujeres, marco jurídico de género y construcción de ciudadanía, ello a través de talleres. 

Participantes: mujeres militantes y/o simpatizantes de un partido político, no más de 40 personas por grupo. 

Duración de los talleres: 8 horas incluyendo comida y recesos una vez por semana.  

TALLERES Y CONTENIDOS 

1.Taller de sensibilización de género   

Objetivo del taller: que las participantes conozcan la perspectiva de género como una herramienta que les  permita analizar las diferencias sociales entre mujeres y hombres para generar propuestas que contemplen las necesidades diferenciadas entre estas y estos, y fortalecer de manera continua la participación de las mujeres en la toma de decisiones tanto en su vida personal como en su participación en la vida económica, social y política. 

1.1Contenidos 

1 ¿Qué es el género? 2. Sexo género y estereotipos  3. Valores y creencias  4. Roles de género, división sexual del trabajo, espacios público y privado. 5. Igualdad/ equidad de género/ desigualdad 6. Deconstruyendo y construyendo 7. El género en la política.  

 

2.Taller de derechos humanos y derechos humanos de las mujeres 

Objetivo del taller: que las participantes reconozcan la importancia de los Derechos Humanos  y de los Derechos Humanos de las Mujeres para el desarrollo democrático, así como que identifiquen cuando se violan estos derechos y cuáles son los instrumentos internacionales de protección a los mismos. 

2.1Contenidos

1. Derechos Humanos: características, instrumentos jurídicos internacionales y observancia.  2.  Revisión conceptual,  dinámica: “Encontrando nuestros derechos” y      reflexión grupal. 3. Derechos Humanos de las Mujeres: contexto histórico, instrumentos jurídicos internacionales, derechos reconocidos. Incluye derechos políticos. 4.  Revisión histórica conceptual, dinámica “Identificando la violación a los derechos humanos de las mujeres” y reflexión grupal.    5. Cierre y evaluación.  

 

3. Taller de marco jurídico de género (se proporciona publicación)   

Objetivos del taller: 

Brindar elementos generales pero suficientes a las participantes sobre  la Ley general para la igualdad entre mujeres y hombres y  la Ley general de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, para su conocimiento y  apropiación. 

Dar a conocer la reglamentación y herramientas que existen para que puedan hacer valer los  derechos, por lo que se revisará el proceso de armonización y homologación con las participantes.  

3.1Contenidos

1. Introducción (Estadísticas) 2. Marco Jurídico Internacional  3. Marco Jurídico Nacional. 4. Leyes generales  de Igualdad y de acceso a una vida libre, Leyes estatales 5. Proceso Legislativo.  6. Armonización y Homologación 7.  Reflexión grupal y plenaria de conclusiones  

 

4. Género y construcción de ciudadanía 

Objetivo del taller: brindar elementos generales pero suficientes para conocer los alcances y bases para la construcción de ciudadanía y como ha impactado e impacta a la participación ciudadana y política sobre todo de las mujeres. 

4.1 Contenidos 

1. Historia de  la ciudadanía,  2. Ciudadanía. Definición 3. Tipos de ciudadanía 4. Diferentes enfoques 5. Ciudadanía y Género 6. Ciudadanía mujeres 7. Historia del sufragismo  9. Ley electoral estatal   

 

5. Género y liderazgo 

Objetivo del taller: sensibilizar a las asistentes sobre los factores que inciden en el ejercicio del liderazgo social, facilitando la reflexión, construcción y análisis de los conceptos a partir de dinámicas grupales. 

5.1 Contenidos

1. Repaso género 2. Liderazgo social transformador.  3. Mujeres y liderazgo 4. Liderazgo social 5. Liderazgo político 6. Liderazgo y poder 7. Estilos de liderazgo 8. Nuevos liderazgos 9. Reflexiones finales  

 

6. Políticas públicas y acuerdos internacionales

 Objetivos del taller: 

Que las participantes obtengan conocimientos prácticos para la comprensión de la importancia de las políticas públicas con enfoque de género  y lo que significa la institucionalización y transversalización  de la PEG. 

Identificar el impacto de los instrumentos internacionales suscritos por México en las políticas públicas nacionales  

6.1 Contenidos

1. Sistema Nacional de Planeación Democrática (SNPD) 2. Definición de políticas públicas 3. Las políticas públicas con perspectiva de género. 4. Marco jurídico y administrativo para incorporar la PEG.5. Instrumentos internacionales. 6. Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer de Beijing 7. Los objetivos de desarrollo del milenio. 8. La CEDAW y el último informe de México.  

 

7. Presupuestos públicos con enfoque de género (4 horas)                                                                            

Objetivo del taller: que las participantes conozcan la importancia de formular y ejecutar presupuestos públicos con enfoque de género en los espacios locales, ya que ésta es la herramienta que posibilita una real ejecución de políticas públicas con enfoque de género. 

7.1 Contenidos

1. Fundamentación jurídica para la incorporación de la perspectiva de género en los presupuestos. 2. La planeación y los presupuestos públicos con enfoque de género: definiciones preliminares. 3. Metodologías y herramientas de presupuestación: definiciones básicas  Instrumentos de análisis. 4. Instrumentos para la elaboración. 5. ¿Cómo se incorpora la perspectiva de género en las cuentas del presupuesto?  Algunos ejemplos.    

 

8. Seminario taller sobre participación política de las mujeres y democracia a nivel federal (4 horas) 

Objetivo: que las participantes conozcan los resultados de la participación política de las mujeres en el proceso electoral federal del 2012  

8.1 Contenidos 

1. Avances de las mujeres hacia la igualdad política en México 2. Las cuotas de género 3. El 2% para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres 4. Participación política de las mujeres 5. Los partidos políticos 6. Resultados del Observatorio electoral de género 2012