OBJETIVOS  

Sensibilizar a las/os participantes sobre la importancia de promover y apoyar  la elaboración de diagnósticos participativos con enfoque de género en el municipio para contar con la información completa sobre la situación de hombres y mujeres en la comunidad.  

Desarrollar conceptos y algunas herramientas metodológicas para la elaboración de los diagnósticos participativos.    

 

 

BENEFICIARIOS/AS  

El taller está dirigido a funcionarias/os públicos de la administración municipal y de las instancias de la mujer. Este taller puede impartirse a grupos de un máximo de 40 personas.  

 

CONTENIDO ESTRUCTURA   

 La capacitación se llevará a cabo en 8 horas en total.    

 

diagpg2CONTENIDO  

Análisis de género para la planeación del desarrollo local

Definiciones y características del diagnóstico

Elementos para el diagnóstico.

Condiciones básicas para su elaboración.

Etapas del diagnóstico 

Herramientas para identificar las necesidades de las mujeres. 

Áreas temáticas, ubicación del contexto, información secundaria

Instrumentos para elaborar diagnósticos cualitativos: desarrollo de ejercicios para aplicar algunos de los instrumentos del diagnóstico.

Ejercicios sobre análisis de información secundaria, con enfoque de género,  como ejemplo de identificación y análisis de la situación de hombres y mujeres en el municipio.  

Técnicas didácticas a utilizar: expositiva, diálogo-discusión, ejercicios grupales  y demostrativa.

 

CONSIDERACIONES

Los contenidos de este taller  se desarrollan en ocho horas y puede impartirse a grupos de un máximo de 40 personas